Puntos Clave de Este Artículo
- El blanqueo de capitales federal (18 U.S.C. §§ 1956, 1957) es un delito grave que implica ocultar el origen de fondos obtenidos ilegalmente.
- Las penas pueden incluir hasta 20 años de prisión por cargo, multas masivas y la incautación de todos los activos relacionados.
- Una defensa efectiva requiere demostrar la falta de conocimiento o intención de lavar fondos ilícitos.
- El proceso legal es complejo, involucrando agencias como el FBI e IRS-CI, y se desarrolla en tribunales de distrito federales.
- Es crucial evitar errores como hablar con agentes federales sin un abogado o intentar ocultar pruebas.
- Contactar a un abogado con experiencia en defensa federal desde el inicio de una investigación es fundamental para proteger sus derechos y su futuro.
Guía Definitiva para la Defensa de Cargos Federales por Blanqueo de Capitales
Enfrentar una acusación federal por blanqueo de capitales es una de las situaciones legales más intimidantes que una persona o empresa puede experimentar. El gobierno de los Estados Unidos posee recursos casi ilimitados para investigar y procesar estos casos, y las consecuencias de una condena son devastadoras. Esta guía, elaborada desde la perspectiva de un abogado experimentado en defensa federal, desglosa el delito, el proceso y las estrategias de defensa para que comprenda a qué se enfrenta y cómo puede protegerse.
Consecuencias Legales y lo que Está en Juego
Las consecuencias de una condena federal por blanqueo de capitales son extremadamente severas y pueden alterar su vida para siempre. Incluyen largas sentencias de prisión, multas financieras que pueden llevar a la quiebra y la incautación permanente de sus activos. Más allá de lo legal, una condena puede destruir su reputación profesional, afectar su estatus migratorio y limitar sus oportunidades futuras de empleo y vivienda, marcando un antes y un después en su vida.
El gobierno federal no toma a la ligera los delitos financieros. A sus ojos, el blanqueo de capitales es el motor que permite que otras actividades criminales, desde el narcotráfico hasta el fraude, prosperen. Por esta razón, las directrices de sentencia federal son particularmente duras. Analicemos las posibles consecuencias en detalle:
- Penas de Prisión: Bajo el estatuto principal, 18 U.S.C. § 1956, una condena puede acarrear hasta 20 años de prisión federal por cada cargo. Si una persona es condenada por múltiples transacciones, las sentencias pueden acumularse, resultando en décadas de encarcelamiento.
- Multas Financieras Exorbitantes: Las multas pueden ser de hasta $500,000 o el doble del valor de la propiedad involucrada en la transacción, lo que sea mayor. Para empresas o individuos con transacciones de alto valor, esto puede significar multas de millones de dólares, llevando a la insolvencia.
- Incautación y Decomiso de Activos (Asset Forfeiture): Esta es una de las herramientas más poderosas del gobierno. Pueden incautar no solo los fondos directamente involucrados en el presunto blanqueo, sino también cualquier propiedad que se considere “derivada de” o “utilizada para cometer” el delito. Esto incluye cuentas bancarias, bienes raíces, vehículos, negocios y otros activos valiosos, incluso antes de una condena.
- Consecuencias Colaterales: Una condena por un delito grave federal (felony) tiene un impacto duradero. Pierde el derecho a votar, a poseer armas de fuego y puede ser inelegible para ciertas licencias profesionales (médicos, abogados, contadores). Para los no ciudadanos, una condena por blanqueo de capitales es casi siempre un delito deportable, resultando en la expulsión de los Estados Unidos y la prohibición de reingreso.
- Daño a la Reputación: Las acusaciones federales son públicas. El daño a su reputación personal y profesional puede ser irreparable, afectando sus relaciones comerciales y personales incluso si finalmente es absuelto.
Comprender la gravedad de estas consecuencias es el primer paso para tomar en serio la acusación desde el momento en que se entera de una investigación. Lo que está en juego no es solo una multa o un corto tiempo en prisión; es su libertad, su patrimonio, su carrera y su futuro en este país.
El Proceso Legal Federal para Casos de Blanqueo de Capitales
El proceso legal federal es un laberinto complejo y metódico, muy diferente de los sistemas estatales. Comienza con una investigación sigilosa por agencias como el FBI o el IRS, seguida de una posible acusación por un gran jurado. El caso avanza a través de la lectura de cargos, el descubrimiento de pruebas, mociones previas al juicio y, finalmente, un juicio ante un jurado en un tribunal de distrito de los EE. UU., donde la carga de la prueba recae sobre el gobierno.
El sistema judicial federal está diseñado para ser deliberado y exhaustivo. A diferencia de muchos casos estatales que pueden resolverse rápidamente, los casos federales de blanqueo de capitales pueden durar meses o incluso años. Aquí se detallan las etapas clave:
- Investigación: Esta es la fase más larga y a menudo secreta. Agencias federales como el FBI, el IRS-CI y la DEA utilizan citaciones a registros bancarios, vigilancia, informantes confidenciales y órdenes de registro para reunir pruebas. Es posible que usted no sepa que está bajo investigación hasta que los agentes se presenten en su puerta o reciba una “target letter” (carta de objetivo) de la fiscalía.
- Gran Jurado (Grand Jury): El fiscal federal (AUSA – Assistant United States Attorney) presenta las pruebas a un gran jurado compuesto por ciudadanos. Este no decide la culpabilidad, sino si existe “causa probable” para creer que se cometió un delito. Si el gran jurado está de acuerdo, emite una acusación formal (indictment).
- Arresto y Comparecencia Inicial: Una vez emitida la acusación, se emite una orden de arresto. Tras el arresto, usted será llevado ante un juez magistrado federal para su comparecencia inicial, donde se le informarán los cargos y se discutirán las condiciones de la fianza (libertad bajo fianza o detención).
- Lectura de Cargos (Arraignment): En esta audiencia formal, se lee la acusación y usted se declara “culpable” o “no culpable”. Es casi universal declararse “no culpable” en esta etapa para preservar todos sus derechos legales.
- Descubrimiento de Pruebas (Discovery): El gobierno está obligado a entregarle a su defensa las pruebas que ha reunido en su contra. Esto puede incluir miles de páginas de registros financieros, informes de investigación, transcripciones de grabaciones y listas de testigos. Analizar esta información es fundamental para construir una defensa.
- Mociones Previas al Juicio: Su abogado puede presentar varias mociones, como mociones para suprimir pruebas obtenidas ilegalmente, mociones para desestimar la acusación por defectos legales o mociones para separar los cargos o los acusados.
- Negociación de Declaración de Culpabilidad (Plea Bargaining): La gran mayoría de los casos federales se resuelven mediante un acuerdo de culpabilidad. La fiscalía puede ofrecer un acuerdo que implique declararse culpable de un cargo menor o recomendar una sentencia más leve a cambio de evitar un juicio. La decisión de aceptar o rechazar un acuerdo es una de las más críticas del caso.
- Juicio: Si no se llega a un acuerdo, el caso va a juicio ante un jurado de 12 personas. La fiscalía debe probar cada elemento del delito “más allá de toda duda razonable”. Su abogado presentará pruebas, contrainterrogará a los testigos del gobierno y argumentará su caso. El veredicto del jurado debe ser unánime.
- Sentencia: Si es declarado culpable, el juez determinará la sentencia. El juez considera las Pautas de Sentencia Federal (Federal Sentencing Guidelines), la naturaleza del delito, su historial y los argumentos de ambas partes antes de imponer la pena final.
La Herramienta SRIS: Lista de Verificación de Transacciones Federales
La Lista de Verificación de Transacciones Federales SRIS es una herramienta de propiedad exclusiva desarrollada por Law Offices Of SRIS, P.C. para organizar y analizar sistemáticamente la evidencia financiera en su caso. Ayuda a identificar el origen legítimo de los fondos, documentar cada paso de una transacción compleja y aislar los puntos débiles en la narrativa de la fiscalía, construyendo una base fáctica sólida para su defensa desde el primer día.
En un caso de blanqueo de capitales, el diablo está en los detalles. El gobierno presentará un mar de registros bancarios, transferencias electrónicas y comunicaciones para tejer una narrativa de culpabilidad. Sin una forma metódica de contrarrestar esto, la defensa puede verse abrumada. Nuestra herramienta está diseñada para imponer orden en el caos y darle el control de su historia financiera.
¿Cómo funciona la Lista de Verificación de Transacciones Federales SRIS?
Trabajamos con usted para deconstruir cada transacción financiera que el gobierno ha señalado como sospechosa. La lista de verificación nos guía a través de preguntas críticas para cada transacción:
- Identificación del Origen: ¿De dónde provinieron exactamente los fondos? ¿Fue de ventas comerciales legítimas, una herencia, un préstamo documentado o ingresos de inversiones? Recopilamos la documentación de origen para probar la legitimidad.
- Propósito y Contexto de la Transacción: ¿Por qué se realizó esta transacción? ¿Fue para pagar a un proveedor, comprar un activo, realizar una inversión o transferir fondos entre cuentas personales por una razón válida? El contexto es clave para refutar la “intención” criminal.
- Documentación de Respaldo: ¿Existen facturas, contratos, correos electrónicos, escrituras o recibos que corroboren el propósito legítimo de la transacción? Organizamos esta evidencia para presentar una imagen clara y coherente.
- Partes Involucradas: ¿Quiénes fueron las otras partes en la transacción? ¿Cuál era su relación con usted o su negocio? Esto ayuda a demostrar si usted tenía conocimiento o no de las actividades de otras personas.
- Análisis de “Estructuración”: Si los cargos involucran la estructuración (realizar depósitos por debajo de $10,000 para evitar informes bancarios), analizamos el patrón de transacciones para determinar si existían razones comerciales legítimas para los montos y la frecuencia de los depósitos.
Al utilizar esta herramienta, transformamos una montaña de datos confusos en un argumento de defensa claro y basado en evidencia. Nos permite mostrarle al fiscal, al juez y al jurado que las acciones del gobierno se basan en suposiciones y malinterpretaciones, no en la realidad de sus asuntos financieros. Es una parte proactiva y esencial de la preparación de una defensa robusta.
Estrategias y Defensas Contra Cargos de Blanqueo de Capitales
Una defensa exitosa contra el blanqueo de capitales se centra en socavar los elementos clave del caso del gobierno, principalmente el “conocimiento” y la “intención”. Las estrategias efectivas incluyen demostrar la falta de conocimiento de que los fondos eran de origen ilícito, probar que no había intención de ocultar o disfrazar los fondos, argumentar que los fondos provenían de una fuente legítima, o cuestionar la legalidad de la investigación del gobierno.
El gobierno debe probar más allá de toda duda razonable que usted (1) realizó una transacción financiera (2) sabiendo que los fondos provenían de una actividad ilegal específica y (3) que actuó con la intención de promover esa actividad ilegal o de ocultar la naturaleza, fuente, propiedad o control de los fondos. Cada uno de estos elementos es un punto potencial de ataque para la defensa.
Defensas Comunes y Efectivas:
- Falta de Conocimiento (Lack of Knowledge): Esta es quizás la defensa más común. El gobierno debe probar que usted *sabía* que los fondos eran producto del crimen. Si usted creía genuinamente que los fondos eran legítimos, incluso si fue negligente o ingenuo, no puede ser culpable de blanqueo de capitales. Por ejemplo, un empresario que recibe pagos de un cliente sin saber que este cliente está involucrado en fraude.
- Falta de Intención (Lack of Intent): Además del conocimiento, debe haber una intención específica de “lavar” el dinero. Si usted simplemente depositó fondos que sabía que eran ilícitos en su cuenta sin intentar ocultarlos, podría ser culpable de otro delito (como posesión de propiedad robada), pero no necesariamente de blanqueo de capitales. La defensa argumenta que no hubo ningún acto para disfrazar u ocultar.
- Fuente Legítima de Fondos: Esta defensa ataca el núcleo del caso. Se presentan pruebas (registros comerciales, declaraciones de impuestos, documentos de herencia) que demuestran que los fondos en cuestión en realidad provenían de fuentes legales, y que la teoría del gobierno sobre su origen ilícito es incorrecta.
- Error de Hecho (Mistake of Fact): Similar a la falta de conocimiento, esta defensa argumenta que usted operaba bajo una creencia fáctica incorrecta pero razonable. Por ejemplo, si un socio comercial le aseguró, con documentación falsa, que los fondos de una inversión provenían de una fuente legítima.
- Coacción o Amenaza (Duress): En raras ocasiones, se puede argumentar que usted cometió el acto porque fue coaccionado o amenazado con daño físico inminente a usted o a su familia si no cumplía.
- Inmunidad o Acuerdo de Cooperación: A veces, la mejor estrategia es negociar con el gobierno. Esto puede implicar proporcionar información sobre otras personas a cambio de inmunidad procesal o un acuerdo de culpabilidad por un cargo mucho menor. Esta es una decisión delicada que requiere una cuidadosa consideración con su abogado.
- Mala Conducta del Gobierno: Si las agencias federales violaron sus derechos constitucionales durante la investigación (por ejemplo, a través de un registro e incautación ilegal o extralimitación en la vigilancia), su abogado puede presentar una moción para suprimir la evidencia obtenida ilegalmente. Si la evidencia es crucial, esto puede llevar a la desestimación del caso.
La elección de la estrategia de defensa adecuada depende completamente de los hechos específicos de su caso. Un abogado con conocimiento analizará meticulosamente el descubrimiento de pruebas del gobierno para encontrar las grietas en su argumento y construir la defensa más sólida posible.
Errores Comunes a Evitar Durante una Investigación Federal
El error más grave que puede cometer es hablar con agentes federales sin la presencia de su abogado. Otros errores críticos incluyen destruir u ocultar documentos, mentir a los investigadores, hablar del caso con posibles testigos o cómplices, y creer que la situación se resolverá por sí sola si coopera plenamente. Estas acciones pueden convertir una investigación en una acusación formal o añadir cargos adicionales.
Cuando se enfrenta a la maquinaria del gobierno federal, cada movimiento que hace es crucial. Los agentes están entrenados para obtener información y utilizar sus palabras en su contra. Aquí hay una lista de errores que debe evitar a toda costa:
- Hablar con Agentes Federales (FBI, IRS, etc.): Los agentes pueden parecer amigables y decirle que “solo quieren aclarar algunas cosas”. Su objetivo es obtener admisiones. Usted tiene el derecho constitucional a permanecer en silencio. Invoque educadamente ese derecho y diga: “No responderé ninguna pregunta sin mi abogado presente”.
- Mentir a Agentes Federales: Si decide hablar, mentir a un agente federal es un delito grave en sí mismo (18 U.S.C. § 1001), que puede acarrear hasta 5 años de prisión, incluso si nunca lo acusan del delito original que estaban investigando. Si no puede decir la verdad, no diga nada.
- Consentir un Registro sin una Orden Judicial: Los agentes pueden pedirle permiso para registrar su casa, negocio o dispositivos electrónicos. No está obligado a consentir. Si no tienen una orden judicial, puede negarles el permiso cortésmente. Si la tienen, no interfiera, pero observe y documente lo que hacen.
- Destruir Evidencia (Obstrucción de la Justicia): Una vez que se da cuenta de que está bajo investigación, eliminar correos electrónicos, triturar documentos o borrar archivos puede dar lugar a cargos de obstrucción de la justicia, un delito federal muy serio que los fiscales adoran añadir a una acusación.
- Hablar del Caso con Otros: No discuta los detalles de su caso con amigos, familiares, socios comerciales o, especialmente, con cualquier persona que pueda ser un co-acusado o testigo. El gobierno puede citar a estas personas para que testifiquen en su contra. Todas las comunicaciones sobre su caso deben ser exclusivamente con su abogado, ya que están protegidas por el privilegio abogado-cliente.
- Transferir o Mover Activos: Intentar mover dinero o transferir la propiedad de activos una vez que comienza una investigación puede ser visto como un intento de ocultar bienes y puede fortalecer el caso de blanqueo de capitales en su contra, además de facilitar que el gobierno los congele.
- Esperar Demasiado para Contratar a un Abogado: El mejor momento para contratar a un abogado de defensa federal es tan pronto como sospeche que está bajo investigación. Un abogado puede intervenir tempranamente, comunicarse con la fiscalía en su nombre y, a veces, incluso evitar que se presenten cargos. Esperar hasta ser arrestado lo pone en una gran desventaja.
–
Glosario de Términos Clave en Casos de Lavado de Dinero
Comprender la terminología legal específica utilizada en los casos de blanqueo de capitales es fundamental para navegar el proceso. Términos como “Actividad Ilegal Específica” (SUA), “Incautación de Activos”, “Conspiración” y “Estructuración” tienen significados precisos que definen la naturaleza de los cargos en su contra y las estrategias que el gobierno utilizará para probar su caso.
- Actividad Ilegal Específica (Specified Unlawful Activity – SUA)
- El blanqueo de capitales requiere que los fondos provengan de un delito subyacente. La ley federal enumera cientos de delitos que califican como SUA, incluyendo fraude electrónico, narcotráfico, soborno, fraude de seguros, y muchos otros. La fiscalía debe probar que los fondos se originaron en una de estas actividades.
- Incautación y Decomiso de Activos (Asset Seizure and Forfeiture)
- La incautación es la toma temporal de activos por parte del gobierno durante una investigación. El decomiso es la transferencia permanente de la propiedad de esos activos al gobierno después de una condena o a través de un procedimiento civil. El gobierno puede decomisar cualquier propiedad involucrada en o trazable al delito.
- Conspiración (Conspiracy)
- Un cargo común que acompaña al blanqueo de capitales. Se le puede acusar de conspiración si se demuestra que usted acordó con una o más personas cometer blanqueo de capitales y que se tomó al menos un “acto manifiesto” para promover ese acuerdo. No es necesario que el blanqueo real haya tenido éxito.
- Estructuración (Structuring)
- También conocido como “smurfing”, es el acto de dividir grandes transacciones financieras en múltiples transacciones más pequeñas para evitar los requisitos de información. Específicamente, se hace para evitar que los bancos presenten un Informe de Transacción de Divisas (CTR) al gobierno por transacciones en efectivo superiores a $10,000.
- Fiscal Auxiliar de los Estados Unidos (Assistant U.S. Attorney – AUSA)
- Es el fiscal federal que representa al gobierno y es responsable de procesar el caso en su contra en el tribunal de distrito.
- Gran Jurado (Grand Jury)
- Un panel de 16 a 23 ciudadanos que escucha la evidencia preliminar presentada por el fiscal y decide si existe causa probable para emitir una acusación formal (indictment) contra una persona.
- Informe de Actividad Sospechosa (Suspicious Activity Report – SAR)
- Un informe que las instituciones financieras están obligadas a presentar al gobierno si observan transacciones que parecen sospechosas o indicativas de un posible blanqueo de capitales. Un SAR a menudo puede ser el desencadenante de una investigación federal.
Escenarios Realistas: Cómo Surgen los Cargos
Los cargos federales por blanqueo de capitales no se limitan a los capos de la droga; a menudo surgen en contextos empresariales aparentemente legítimos. Un propietario de un negocio que acepta grandes pagos en efectivo sin hacer preguntas, un profesional de bienes raíces que facilita una compra con fondos de origen dudoso, o un individuo que ayuda a un amigo a mover dinero internacionalmente pueden encontrarse inesperadamente en la mira de una investigación federal.
Escenario 1: El Propietario de un Pequeño Negocio
Carlos es dueño de un negocio de exportación de automóviles usados. Un nuevo cliente comienza a comprar varios vehículos cada mes, pagando siempre en efectivo con sumas justo por debajo de los $10,000. Carlos está contento con el negocio y deposita el dinero en su cuenta comercial. No pregunta de dónde viene el efectivo. Un año después, el FBI allana su negocio. El cliente estaba involucrado en el tráfico de drogas, y el gobierno alega que Carlos era “deliberadamente ciego” al origen ilícito de los fondos y los ayudó a “lavar” el dinero a través de su negocio legítimo. Se le acusa de blanqueo de capitales.
Escenario 2: La Profesional Inmobiliaria
Ana es una agente de bienes raíces. Un cliente extranjero quiere comprar una propiedad de lujo y le pide que estructure el pago a través de varias compañías fantasma (shell corporations) para “privacidad”. Ana, ansiosa por cerrar una gran comisión, sigue las instrucciones sin realizar la debida diligencia sobre el cliente o el origen de los fondos. Resulta que el dinero provenía de un esquema de fraude en el extranjero. El gobierno acusa a Ana de conspiración para cometer blanqueo de capitales, argumentando que ella sabía o debería haber sabido que la transacción estaba diseñada para ocultar fondos ilícitos.
Escenario 3: El Amigo que Ayuda
David, un desarrollador de software, tiene un amigo que le pide un favor. El amigo necesita enviar $50,000 a un familiar en el extranjero, pero ha alcanzado sus límites de transferencia. Le pide a David si puede depositar el dinero en la cuenta de David y luego David puede transferirlo desde su propia cuenta. David, sin pensar mucho en ello, accede. Sin que David lo sepa, el dinero de su amigo proviene de un esquema de fraude en línea. David ahora ha realizado una transacción financiera con fondos criminales, lo que lo implica directamente en una conspiración de lavado de dinero.
Preguntas Frecuentes sobre Blanqueo de Capitales Federal
A continuación, se abordan las preguntas más comunes que recibimos de clientes que enfrentan una investigación o cargos por blanqueo de capitales. Estas respuestas proporcionan información clara y directa sobre las preocupaciones inmediatas que puede tener, desde la definición del delito y las penas hasta la importancia de la representación legal y la diferencia con los cargos estatales.
1. ¿Cuál es la diferencia exacta entre 18 U.S.C. § 1956 y § 1957?
El § 1956 es el estatuto principal y más amplio. Requiere que el gobierno pruebe que usted tenía la intención de promover un delito o de ocultar los fondos. El § 1957 es más simple: solo requiere que usted realice una transacción monetaria de más de $10,000 con fondos que sabe que son de origen delictivo. No requiere prueba de intención de ocultar. Por lo tanto, es más fácil de probar para el gobierno, aunque la pena máxima es de 10 años en lugar de 20.
2. ¿Pueden acusarme si no cometí el delito original del que proviene el dinero?
Sí, absolutamente. No es necesario que haya participado en la “actividad ilegal específica” (como el narcotráfico o el fraude) para ser culpable de blanqueo de capitales. Solo necesita haber realizado una transacción con los fondos provenientes de ese delito, sabiendo su origen ilícito.
3. ¿Qué significa ser “deliberadamente ciego” (willfully blind)?
La ceguera deliberada es un concepto legal que el gobierno utiliza para satisfacer el elemento de “conocimiento”. Significa que usted sospechaba fuertemente que algo andaba mal (por ejemplo, que los fondos eran ilegales) pero deliberadamente evitó descubrir la verdad. La ley considera esto equivalente a tener conocimiento real.
4. ¿El gobierno puede tomar mis activos antes de que me condenen?
Sí. A través de un proceso llamado “decomiso civil”, el gobierno puede presentar una demanda contra sus activos, argumentando que la propiedad en sí misma estuvo involucrada en un delito. Esto puede ocurrir incluso si usted nunca es acusado penalmente. En el contexto penal, pueden obtener una orden judicial para congelar sus activos al comienzo del caso para asegurarse de que estén disponibles para el decomiso si es condenado.
5. ¿Qué tan probable es que vaya a la cárcel si me acusan?
Muy probable si es condenado. Los delitos de cuello blanco, especialmente a nivel federal, se toman muy en serio. Las Pautas de Sentencia Federal a menudo recomiendan tiempo de prisión incluso para los infractores primerizos, especialmente cuando las cantidades de dinero son significativas. Una defensa sólida es la única forma de mitigar este riesgo.
6. ¿Mi caso puede ser manejado a nivel estatal en lugar de federal?
Si bien muchos estados tienen sus propias leyes de blanqueo de capitales, si la transacción cruzó fronteras estatales, utilizó el sistema bancario federal (casi todas las transferencias lo hacen) o involucró un delito federal subyacente, el gobierno federal tiene jurisdicción y es mucho más probable que procese el caso debido a sus mayores recursos y penas más severas.
7. ¿Qué es una “target letter”?
Es una carta formal de la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos que le informa que usted es un “objetivo” de una investigación del gran jurado. Significa que el fiscal cree que tiene pruebas sustanciales que lo vinculan con un delito y que es muy probable que sea acusado. Recibir esta carta es una señal de alerta máxima para contratar a un abogado de inmediato.
8. ¿Cuánto durará este proceso?
Los casos federales de blanqueo de capitales son complejos y lentos. Desde el inicio de la investigación hasta la resolución (ya sea por un acuerdo de culpabilidad o un juicio), puede esperar que el proceso dure de uno a tres años, o incluso más en casos particularmente complejos.
9. ¿Por qué necesito un abogado con experiencia específica en tribunales federales?
El procedimiento, las reglas de evidencia y la cultura de los tribunales federales son muy diferentes de los tribunales estatales. Los fiscales federales son algunos de los abogados más capacitados del país. Necesita un abogado que entienda este sistema, conozca a los fiscales y jueces, y tenga un historial de manejo de la complejidad de los casos de cuello blanco a nivel federal.
10. ¿Qué pasa si simplemente era un empleado de bajo nivel siguiendo órdenes?
Argumentar que “solo seguía órdenes” no es una defensa legal completa. Sin embargo, su papel en la organización y su nivel de conocimiento e intención son factores cruciales. Se puede argumentar que, como empleado de bajo nivel, usted carecía del conocimiento necesario de que los fondos eran ilícitos o de la intención de participar en un esquema de lavado de dinero.
Su Siguiente Paso: Proteger sus Derechos y su Futuro
Si usted o su empresa han sido contactados por agentes federales, han recibido una citación del gran jurado, una “target letter”, o tienen alguna razón para creer que están bajo investigación por blanqueo de capitales, el tiempo es esencial. Cada momento de inacción es una ventaja para el gobierno. El paso más importante que puede tomar ahora mismo es asegurar una representación legal con conocimiento y experiencia en la defensa de cargos federales complejos.
En Law Offices Of SRIS, P.C., entendemos la gravedad de su situación. Sabemos que su libertad, su patrimonio y su reputación están en juego. Nuestro enfoque es proactivo y meticuloso, comenzando con un análisis profundo de cada detalle de su caso. Nos comunicaremos con la fiscalía en su nombre, protegeremos sus derechos constitucionales y trabajaremos incansablemente para construir la defensa más fuerte posible.
No enfrente solo el poder del gobierno federal. Permítanos poner nuestra experiencia a su servicio. Póngase en contacto con nosotros para una revisión confidencial de su caso.
Llame a Law Offices Of SRIS, P.C. hoy al 888-437-7747.